Héctor y el amor. Obra gráfica basada en el relato Las mujeres de Héctor. Collage, lápiz de color, acrílico, sanguina, tinta. Héctor y el amor forma parte de proyecto Femenino singular desarrollado en el taller de dibujo y apuntes del natural con modelos de Prima Littera, en abril de 2018, para conmemorar el Día de libro y los derechos de autor.
Las mujeres de Héctor, de Adelaida García Morales (1945-2014), se publicó en 1994. Un personaje masculino incapaz de afrontar sus responsabilidades y tres mujeres que comparten con él ilusiones y desengaños. En este escenario, convencional en apariencia, sucede lo imprevisto: un homicidio.
Esta novela fue la tercera publicada por Adelaida García Morales, si consideramos que los textos de su primera entrega, El Sur y Bene, encajan mejor en la categoría de relato. Como en todas las novelas de la autora, la presencia femenina es omnipresente. Merece la pena volver a la entrevista que le hizo en 2001 Itzíar de Francisco: «El hombre ha jugado su partida con la existencia y la ha perdido, nos ha llevado a la catástrofe. La mujer es la reserva que le queda a la vida, por sus valores, por ser más altruista, aunque la sociedad, hasta ahora, nunca le haya pedido a la mujer ser alguien».
Libro citado: GARCÍA MORALES, A. Las mujeres de Héctor. Barcelona, España: Anagrama, 1994
Obra gráfica: Arturo Ledrado, 2018. Héctor y el amor [técnica mixta sobre papel]. 42 x 29,7 cm. Colección del autor
Cita: De Francisco, Itzíar (17-01-2001). Entrevista a Adelaida García Morales. El Cultural
«Mañana haré lo que ya intenté el otro día y no me atreví. Iré a casa de Héctor y le provocaré abiertamente. Ya lo he dicho, desnuda soy más bella que vestida». Las mujeres de Héctor. Adelaida García Morales